



Curiosidades

Origen
"El nombre Tarantella deriva de una creencia popular del medioevo: durante las épocas de recolección en los campos, momentos en que participaban todos los campesinos, era muy frecuente ser mordido por animales que se escondían entre las plantas. Algunos de estos animales eran las tarántulas: unas arañas venenosas muy difundidas en el sur de Italia.
Se creía que cuando alguien había sido atacado por una tarántula, se entraba en un trance donde el único modo para no morir envenenado era bailar rápidamente con pasos distintos, donde cada pasotenía un efecto diferente en la persona, causando así diferentes movimientos y gestos. Solo el movimiento justo podía salvar a la víctima de la muerte. Ésta fue una creencia realmente difundida por todo el sur de Italia, tanto, que atrajo a numerosos médicos de la época para estudiar el misterioso caso que parecía ser verdad.
Fue pasando el tiempo, y el “Tarantuleo” (que así se le decía al estado de “trance” que causaba los movimientos convulsivos del baile) se convirtió en danza popular que hoy en día forma parte del legado artístico-cultural del sur de Italia."
Variedad
"Cada región de Italia tiene un tipo de Tarantella distinto, donde puede variar el ritmo -algunos más lentos que otros- y algunos instrumentos musicales. Los únicos instrumentos que no cambian en ninguna versión son los tamborines (panderetas), la flauta y el acordeón; así como tampoco lo hacen la alegría y emoción de las personas que participan en el baile."
Trajes
Hombre: Camisa blanca. Gorro frigio. Chaleco oscuro. Faja de color. Pantalón oscuro, hasta la rodilla o hasta abajo. Medias blancas. Zapatilla de cinta (para el pantalón corto) o zapato.
Mujer: Camisa blanca. Dengue oscuro. Mandil . Falda de color. Medias blancas. Zapatillas de cinta o zapato. La falda debe ser brillante.


